Hannah Höch: Assembled Worlds (2024)
de Martin Waldmeier (Editor), Nina Zimmer (Editor), Stella Rollig (Editor)
Hannah Höch (1889–1978) se movió entre mundos diferentes: como asistente editorial en una importante editorial de revistas con sede en Berlín, y como la única mujer capaz de hacerse un lugar en la vibrante escena Dada de la capital alemana en la década de 1920. Sus obras diseccionaban un mundo marcado por la catástrofe de la Gran Guerra y una intensa cultura consumista, y lo reensamblaban de formas revolucionarias, poéticas y, a menudo, irónicas. Las tijeras y el pegamento fueron las armas de su arte de montaje, del cual fue co-inventora.
El corte y el montaje también dieron forma al cine, aún un medio nuevo en la década de 1920, que influyó fuertemente en el arte de Höch: ella entendía sus imágenes ensambladas como películas estáticas. Este libro, ricamente ilustrado y hábilmente anotado, explora por primera vez de manera exhaustiva la fascinación de Höch durante toda su vida por el cine y la cultura visual de la era industrial moderna. Cubriendo toda su carrera, demuestra cómo el montaje evolucionó en un campo de tensión entre la experimentación artística, la explotación comercial y la apropiación política. Un texto sobre fotomontaje escrito por Höch en 1948, y un texto-collage sobre la historia del montaje, en el que los principales protagonistas del Modernismo y la Vanguardia tienen voz, completan este volumen.
$69.000,00
10% de descuento pagando por transferencia bancaria ó efectivo
Hannah Höch: Assembled Worlds (2024)
de Martin Waldmeier (Editor), Nina Zimmer (Editor), Stella Rollig (Editor)
Hannah Höch (1889–1978) se movió entre mundos diferentes: como asistente editorial en una importante editorial de revistas con sede en Berlín, y como la única mujer capaz de hacerse un lugar en la vibrante escena Dada de la capital alemana en la década de 1920. Sus obras diseccionaban un mundo marcado por la catástrofe de la Gran Guerra y una intensa cultura consumista, y lo reensamblaban de formas revolucionarias, poéticas y, a menudo, irónicas. Las tijeras y el pegamento fueron las armas de su arte de montaje, del cual fue co-inventora.
El corte y el montaje también dieron forma al cine, aún un medio nuevo en la década de 1920, que influyó fuertemente en el arte de Höch: ella entendía sus imágenes ensambladas como películas estáticas. Este libro, ricamente ilustrado y hábilmente anotado, explora por primera vez de manera exhaustiva la fascinación de Höch durante toda su vida por el cine y la cultura visual de la era industrial moderna. Cubriendo toda su carrera, demuestra cómo el montaje evolucionó en un campo de tensión entre la experimentación artística, la explotación comercial y la apropiación política. Un texto sobre fotomontaje escrito por Höch en 1948, y un texto-collage sobre la historia del montaje, en el que los principales protagonistas del Modernismo y la Vanguardia tienen voz, completan este volumen.